domingo, 31 de mayo de 2015


Políticas Públicas Demográficas

Objetivo: Comparar las Políticas Públicas de España y China y su efectos en Chile

Trabajo en pareja, entrega vía correo electrónico phparra@gmail.com

1.- Observa los siguientes vídeos, pinchando en cada uno de los títulos y responde cada una de las preguntas presentada. Para ello, debes tomar notas de lo observado y comentado por los reportajes.


Políticas Públicas Demográficas en España

Política del Hijo Ünico

Efectos del hijo único en China

Cambio en la Política del Hijo Único en China

2.- ¿Cuáles son los elementos esenciales que preocupa a España en relación con su población?

3.- Indica cuáles son  las soluciones planteada por el Gobierno Español, para solucionar el problema demográfico

4.- ¿Por qué el problema demográfico de España se encuentra relacionado con el aspecto económico?

5.- Desde tu perspectiva. ¿Cuál es la solución más práctica y efectiva para solucionar el problema demográfico de España?

6.- Explica por qué China implementó por años la Política del Hijo Único

7.- Explica los efectos negativos y positivos de la Política del Hijo Único

8.- Explica por qué se cambio la Política del Hijo Único en China

9.- Explica cómo se solucionaría el problema demográfico en China

10.- Indica a cuál de los dos problemas demográficos ( China o España), se encuentra más cercano Chile y ¿Cuál sería la solución para nosotros?

martes, 22 de noviembre de 2011

La Hacienda en la agricultura chilena



En este link, http://www.memoriachilena.cl/temas/index.asp?id_ut=lahacienda(1830-1930) de la Memoria Chilema se encuentra el siguiente
artículo sobre la Hacienda.



Lee el siguiente artículo y responde las preguntas que se encuentran al final del texto, en la sección de los comentarios.

La Hacienda (1830-1930)

Pilar y símbolo de una estructura social estamental


Durante siglos la hacienda fue uno de los pilares fundamentales en los que descansó la estructura social chilena. El orden jerárquico imperante en el campo, con los patrones, mayordomos, inquilinos y peones, reflejó de manera patente el ordenamiento semiestamental que caracterizó a nuestro país durante los siglos XVII, XVIII, XIX e incluso durante parte del siglo XX. De orígenes coloniales, la hacienda alcanzó su máximo esplendor a mediados del siglo XIX, cuando el descubrimiento de oro en California y Australia abrió nuevos mercados a la deprimida agricultura nacional. Sin embargo, por esos años la exportación de trigo duró poco, debido a la baja tecnología utilizada y a la competencia de otros productores en el mercado mundial. Aunque la apertura del mercado inglés a mediados de la década de 1860 abrió nuevas oportunidades a la exportación cerealera, el cierre definitivo del ciclo triguero tuvo lugar diez años después, cuando a los productores nacionales se les hizo imposible competir en los mercados mundiales. La expansión cerealera tuvo un impacto decisivo en la creación de una infraestructura productiva, como canales de regadío y caminos y en la división de los grandes latifundios en haciendas más pequeñas y manejables. Asimismo, se introdujo maquinaria en ciertas faenas como la trilla, aunque no se produjo una modernización masiva de la agricultura. Tras la Guerra del Pacífico, la incorporación de la región salitrera a la economía nacional y el rápido crecimiento de los centros urbanos de Valparaíso y Santiago generaron nuevos mercados para la agricultura. Sin embargo, los desarrollos regionales fueron bastante dispares como lo demuestran las distintas fuentes disponibles. Algunas zonas se modernizaron, en especial en los valles cercanos a la capital, pero la gran mayoría siguió utilizando la tecnología y los sistemas laborales tradicionales. En la zona sur, la conquista definitiva de la Araucanía incorporó una excelente zona cerealera con predominio de latifundios, que en muchos casos se construyeron sobre la expropiación de tierras indígenas y la absorción de las propiedades de pequeños colonos mestizos. La gran brecha en la modernización de las haciendas se produjo a causa del manejo que de sus propiedades hicieron gran parte de los hacendados. Por una parte, los dueños de las tierras obtuvieron innumerables créditos hipotecarios cuyos intereses se esfumaron al devaluarse la moneda; por otra, los terratenientes extendieron el sistema de inquilinaje, lo cual les permitió bajar los costos monetarios, pagando a sus trabajadores estables, no en dinero, sino en regalías. Asimismo, era necesario asegurar la continuidad del sistema social tradicional en las haciendas, ya que constituían la base del apoyo electoral para el propietario y señor. Las masas de peones y vagabundos que deambularon por los campos, si bien representaron mano de obra barata para los hacendados, fueron vistos como extraños que escaparon al control que ejercía la hacienda sobre la vida rural y que fácilmente podían caer en el bandidaje. La situación de la agricultura a principios del siglo XX era, desde el punto de vista tecnológico y productivo, bastante dispar. Había, sin embargo, una tendencia global a reforzar los lazos de inquilinaje frente a la progresiva migración campo-ciudad. De este modo la hacienda escapó nuevamente del proceso de modernización que vivía el país, quedando como un enclave de la sociedad tradicional que se negó a desaparecer, lo cual desató una fuerte crítica social entre quienes plantearon la necesidad de modernizar el manejo económico de las haciendas y fundamentalmente los sistemas de mano de obra. De todas maneras, hasta la década de 1960 el mundo rural fue no sólo el bastión de los partidos conservadores sino un símbolo del apego de las elites tradicionales al dominio que, por siglos, habían ejercido sobre el país.

Preguntas

1.- ¿Cuál es la importancia de la Hacienda para la Historia de Chile?

2.- ¿Por qué decayó la exportación de trigo?

3.- ¿Cuáles fueron las zonas que se potenciaron en la producción de trigo?

4.- Busque en internet que es el inquinilaje y luego de su opinión como froma de trabajo dado por los hacendados.

5.- Comente la siguiente afirmación : La Hacienda contribuyó al desarrollo económico de Chile apartir del siglo XVII?

viernes, 30 de octubre de 2009

Presentaciones Realizadas en marco del I Coloquio Interprovincial de Estudiantes de Enseñanza Media de las Humanidades

En este encuentro relizado el día 29 de octubre, tuvimos la oportunidad de contar con la participación de nuestro establecimiento y también de encontarnos con los establecimientos de la Octava Región: Liceo de Hombres Narciso Tondreau de Chillán, Liceo Héroes de la Concepción de Laja, Liceo Manuel Zañartu de Cabrero y Liceo Gonzalo Guglielmi de Yumbel.
Como dueños de casa, nuestro Liceo, Luis Saldes Irarrazabal, presentó cinco ponencias en esta actividad:
" La música como expresión de las masas", por los alumnos Sebastián Cid Gutierrez, Joaquín Vidal Castillo y Judith Fica Neira. Asesorados por los Profesor Patricio Parra Jiménez
http://docs.google.com/present/edit?id=0AVcAy_eZGSG-ZGdkcXBjOHJfNjRnNXpnZ3dncg&hl=es
"Nietzhe ¿Realmente inteligente?, por la alumna Marina Inés Gonzalez Cabezas, asesorada por los docentes Ana Anabalón Quilodran y Patricio Parra Jiménez
http://docs.google.com/present/edit?id=0AVcAy_eZGSG-ZGdkcXBjOHJfOTZjZ3MzZzVnZA&hl=es
"La pobreza mundial y regional asociado a la cesantía", desarrolado por Carmen Gloria Betancur Fernández", asesorada por los Profesores Patricio Parra Jiménez y Daniela Seguel Aravena
http://docs.google.com/present/edit?id=0AVcAy_eZGSG-ZGdkcXBjOHJfNDZnZHJrdnhmZA&hl=es
"El Amor del sentimiento a la controversia", desarrollado por Gloria Gutiérrez Betancur y Katherine Aguilera Valenzuela, asesorados por el Profesor Patricio Parra Jiménez
http://docs.google.com/present/edit?id=0AVcAy_eZGSG-ZGdkcXBjOHJfMzRocTg1OHFmNg&hl=es
Conflicto Árabe- Israelí"Un problema sin solución", por el alumno Felipe Beltran Palacios y asesorado por el Profesor Patricio Parra Jiménez y Roberto Arriagada

martes, 6 de octubre de 2009

¿ Existió en la Edad Media un sistema democrático ?

Visita el siguiente

http://www.edadantigua.com/edadmedia/feudalismo.htm
y complementa con la lectura del texto al hacer click en el título y elabora tu análisis en la sección comentarios